¿Qué son los Valores Económicos?
"Un negocio exitoso o es amado o es necesario."
Existen nueve Valores Económicos comunes que la gente considera al evaluar una compra potencial.
Cada vez que tus clientes te compran algo, están decidiendo que valoran más lo que tenés para ofrecer que cualquier otra cosa que su dinero podría comprar en ese momento.
Al desarrollar tu oferta, una de tus primeras prioridades debería ser descubrir qué valoran más tus clientes ideales, que el poder de compra de sus billeteras.
Todo el mundo tiene valores ligeramente diferentes en cualquier momento dado, pero hay algunos patrones comunes que aparecen cuando las personas evalúan una compra potencial.
Asumiendo que los beneficios prometidos de la oferta son atractivos, veamos los 9 Valores Económicos comunes que las personas típicamente consideran al evaluar una compra potencial:
- Eficacia — ¿qué tan bien funciona?
- Velocidad — ¿qué tan rápido actúa?
- Confiabilidad — ¿puedo depender de que haga lo que quiero?
- Facilidad de Uso — ¿cuánto esfuerzo requiere?
- Flexibilidad — ¿cuántas cosas puede hacer?
- Estatus — ¿cómo afecta esto la forma en que otros me perciben?
- Atractivo Estético — ¿qué tan atractivo o estéticamente agradable es?
- Emoción — ¿cómo me hace sentir?
- Costo de oportunidad — ¿a cuánto y a qué tengo que renunciar para obtener esto?
Los valores comunes se pueden entender en términos de dos características principales: conveniencia y fidelidad.
Las cosas que son rápidas, confiables, fáciles y flexibles son convenientes.
Las cosas que ofrecen calidad, estatus, atractivo estético o impacto emocional son de alta fidelidad.
Casi cada mejora que haces a una oferta puede considerarse en términos de mejorar la conveniencia o la fidelidad.
Es increíblemente difícil optimizar tanto la fidelidad como la conveniencia al mismo tiempo, por lo que las ofertas más exitosas intentan proporcionar la mayor conveniencia o fidelidad entre todas las ofertas competidoras.
Si tienes antojo de comer, una mesa en un restaurante gourmet es de alta fidelidad; la entrega a domicilio es conveniente.
En consecuencia, el restaurante gourmet se beneficia más de hacer que la experiencia de comer sea notable, mientras que el delivery se beneficia más de entregar comida decente lo más rápido posible.
Los compromisos que se hacen en el desarrollo de nuevas ofertas son lo que da a cada opción su identidad única.
Aquí hay un ejemplo del negocio de la ropa en Estados Unidos:
Old Navy, Banana Republic y Gap son propiedad de la misma compañía, Gap Inc. Las tres líneas producen los mismos tipos de ropa pero ofrecen diferentes compromisos.
Old Navy: funcionalidad y bajo costo.
Gap: estilo y la moda a un costo moderado.
Banana Republic: estética y el estatus a un costo premium.
Cada línea tiene su propia identidad y atrae a un tipo diferente de cliente potencial.
¿Tu oferta está optimizada para fidelidad o conveniencia, o estás intentando ser todo para todos?