SEO ya no se queda solo en tu blog: Instagram entra al juego.
Google anunció que empezará a indexar contenido de Instagram (posts, reels y carruseles).
¿Qué significa esto para quienes hacemos marketing de contenidos?
Que tu estrategia SEO no depende solo de tu blog y empieza a expandirse hacia tus redes sociales.
Ya lo vimos con LinkedIn y TikTok, las plataformas quieren volverse autoridad también para Google, con el UGC.
En teoría, un reel bien optimizado puede aparecer en Google antes que un artículo.
Un carrusel con storytelling puede responder mejor a una intención de búsqueda que un post largo, en teoría.
Instagram deja de ser solo branding y se convierte en una extensión SEO de tu sitio web, en teoría.
Esto trae dos desafíos y una gran oportunidad:
1. Contenido multimodal con foco en EEAT: texto, imagen, video y audio ya no son piezas aisladas.
Google prioriza contenidos que demuestran Expertise, Experience, Authoritativeness y Trustworthiness (EEAT).
Eso significa crear piezas que no solo informen, sino que muestren autoridad, experiencia real y señales de confianza en todos los formatos.
2. Trabajo integrado con intención de negocio: SEO, social media y marketing de contenidos tienen que alinearse para cubrir intenciones de búsqueda transaccionales y comerciales, no solo informativas.
Un reel, un post de Instagram o un artículo optimizado puede ser la primera interacción antes de una conversión real.
El inbound marketing y el social media evolucionan:
Ya no se trata solo de generar engagement o captar atención, sino de construir un ecosistema de contenidos capaz de posicionar la marca donde el usuario toma decisiones de compra:
en la web, en redes sociales, en los resultados enriquecidos de Google e incluso en respuestas de IA generativa.
¿Tu ecosistema completo de contenidos está optimizado para demostrar autoridad y resolver búsquedas con intención comercial?